Principales destinos en Islas Malvinas
Descubre los mejores lugares para visitar en Islas Malvinas
Descubre los mejores lugares para visitar en Islas Malvinas
¿Buscas una aventura remota, salvaje y con más pingüinos que personas? Bienvenido a las Islas Malvinas, un archipiélago en medio del Atlántico Sur que combina paisajes dramáticos, historia conflictiva y una buena dosis de estilo británico. Si siempre has querido saber qué hacer allí, qué ver o simplemente te interesa un destino fuera de lo común, esta guía de viaje es tu pasaporte a uno de los lugares más curiosos del planeta.
Las Islas Malvinas están ubicadas a unos 480 km de la costa patagónica de Argentina y a unos 1.200 km de la península antártica. Son básicamente un grupo de islas flotando entre pingüinos, viento y ovejas. El archipiélago incluye dos islas principales – Malvina Oriental y Malvina Occidental – además de más de 770 islotes que van desde “wow, qué hermoso” hasta “¿eso cuenta como una isla?”.
El territorio cubre más de 12.000 km², pero no esperes multitudes: la población es de solo unas 3.400 personas. Sí, hay más ovejas que humanos, y eso no es un chiste.
La historia de las Malvinas es una novela de reclamos, ocupaciones y cambios de bandera. Franceses, españoles, británicos y argentinos han tenido asentamientos allí en diferentes momentos. En 1833, el Reino Unido reafirmó su control, pero Argentina aún reclama la soberanía. En 1982, las fuerzas argentinas ocuparon las islas durante unos meses antes de que el Reino Unido recuperara el control en la llamada Guerra de las Malvinas.
Hoy, las islas siguen siendo un territorio británico de ultramar, con su propia administración interna y mucha influencia británica en el acento, las costumbres... y los pubs.
Tu visita seguramente comenzará en Stanley, la capital y única "ciudad" real del archipiélago, ubicada en la Isla Malvina Oriental. Allí viven unas 2.100 personas, muchos gatos y, como era de esperar, una buena cantidad de ovejas.
Principales atracciones de Stanley:
Catedral de la Iglesia de Cristo: La iglesia anglicana más austral del mundo, con un arco hecho con huesos de ballena. Sí, leíste bien.
Museo de las Islas Malvinas: Ideal para conocer la historia local, desde el pasado marítimo hasta el conflicto de 1982.
Historic Dockyard: Un bonito paseo costero con vistas, historia y oportunidades para sacarte fotos con cabinas telefónicas rojas al estilo Londres.
Aquí no encontrarás centros comerciales ni parques de diversiones. Pero lo que sí vas a encontrar es naturaleza virgen, fauna fascinante y paisajes que te dejarán sin aliento (o quizás sea el viento).
Cinco especies de pingüinos viven en las Malvinas: rey, papúa (gentoo), de penacho amarillo, macaroni y magallánico. Algunos de los mejores lugares para visitar si eres fan de estas aves:
Volunteer Point: Hogar de la mayor colonia de pingüinos rey.
Gypsy Cove: Cerca de Stanley, ideal para ver pingüinos magallánicos.
Sea Lion Island: Donde también podrás ver lobos marinos y más pingüinos, por supuesto.
¡Y ojo! Algunos pingüinos pueden acercarse con curiosidad. Son adorables, pero no les des de comer.
Con más de 200 especies de aves, las Islas Malvinas son un paraíso para los observadores de aves. Desde albatros hasta caranchos, aquí verás aves que no se encuentran en casi ningún otro lugar.
Caminatas sobran, y todas vienen con vistas espectaculares. Colinas, acantilados y cielos cambiantes son parte del paisaje.
Algunos puntos recomendados:
Monte Tumbledown: Además de vistas increíbles, fue escenario de combates en 1982.
Cabo Pembroke: El punto más oriental de la isla con un faro que vale la caminata.
Si no te entusiasma caminar con viento lateral a 40 km/h, puedes tomar un tour en 4x4. Te llevarán a sitios remotos, colonias de animales, y hasta antiguas estancias ovejeras.
Los isleños – conocidos como “Falklanders” – son amables, acogedores y muy orgullosos de su tierra. Te contarán historias sobre la vida en el fin del mundo, mientras los corderos pastan cerca.
Y sí, se estima que hay más de 500.000 ovejas en las islas. No, no exageramos.
Aquí va una lista de puntos turísticos imperdibles para tu visita:
Volunteer Point
Catedral de la Iglesia de Cristo
Memorial de la Guerra de Malvinas
Museo de las Islas Malvinas
Gypsy Cove
Sea Lion Island
Monte Tumbledown
Faro de Cabo Pembroke
Estas principales atracciones ofrecen una mezcla de naturaleza, historia y paisajes únicos.
Clima: Inestable y ventoso. Lleva ropa de abrigo, impermeables y buen calzado.
Moneda: Libra malvinense (vinculada a la libra esterlina).
Idioma: Inglés británico (con acento propio).
Cómo llegar: Vuelos desde el Reino Unido (vía la base aérea de Brize Norton) o desde Chile (vía Punta Arenas).
Internet: Disponible, pero cara y lenta. Considera desconectarte un poco.
Porque es uno de esos destinos que pocos visitan pero que todos recuerdan. Las Islas Malvinas ofrecen lugares para visitar que parecen sacados de otro mundo, fauna única, y una sensación de aislamiento total (en el mejor sentido). Es un lugar donde puedes tener una playa llena de pingüinos solo para ti y, al mismo tiempo, tomar un té en una casa de estilo victoriano.
Si buscas un destino diferente, con historia, naturaleza y ovejas por doquier, este archipiélago perdido puede ser tu próxima gran aventura.