Sudán
África

Mejor cosas que hacer en Jartum

Las mejores cosas para hacer y atracciones imperdibles en Jartum

Cosas que hacer en Jartum - Sudán

Guía de Viaje a Jartum: Donde los Nilos se Abrazan y la Historia Fluye

Bienvenidos a Jartum, la capital de Sudán y una de las ciudades más intrigantes del continente africano. ¿Sabías que es el punto exacto donde se encuentran dos ríos legendarios, el Nilo Azul y el Nilo Blanco? No es una metáfora romántica, es pura geografía épica. Esta fusión fluvial no solo da vida al gran Nilo que atraviesa Egipto, sino que convierte a Jartum en un lugar de encuentro natural, histórico y cultural desde hace siglos. Y si eso no fuera suficiente, también es la segunda ciudad más grande del país, con casi tres millones de habitantes y una hospitalidad que te hará sentir como parte de la familia desde el primer “salaam”.

Así que si estás pensando en viajar a África y quieres salirte de los caminos trillados, prepárate para enamorarte de esta joya escondida entre desiertos, historia y aguas legendarias. A continuación, te dejamos una guía de viaje divertida, informativa y SEO-friendly para que explores lo mejor que ver en Jartum.

Qué hacer en Jartum: entre lo antiguo y lo moderno

No, Jartum no está en las listas típicas de “Top 10 destinos para 2025”, y eso es precisamente lo que la hace tan especial. Esta ciudad no necesita carteles luminosos ni tours organizados en masa para dejarte sin palabras. Su encanto está en lo auténtico, en lo inesperado y en lo profundamente histórico. Aquí te contamos qué ver y hacer en Jartum para vivir una experiencia tan rica como un tajín sudanés.

El Encuentro de los Nilos: el apretón de manos de África

Sí, lo has visto en documentales y en algún que otro mapa de la escuela, pero nada se compara con estar de pie justo donde los dos Nilos se funden. El Nilo Azul, proveniente de Etiopía, y el Nilo Blanco, que baja desde Uganda, se abrazan frente a tus ojos en un espectáculo natural que parece preparado por un director de cine. El sitio es perfecto para tomarte una selfie existencial o simplemente quedarte mirando el agua fluir como si fuera una metáfora de la vida.

Las Pirámides de Meroe: sí, Sudán también tiene las suyas

¿Pensabas que Egipto tenía el monopolio de las pirámides? ¡Error de principiante! A solo unas horas de Jartum, en pleno desierto, te esperan las Pirámides de Meroe, antiguas tumbas reales del Reino de Kush. Aunque son más pequeñas que las egipcias, tienen un aire misterioso e inexplorado que las hace aún más fascinantes. Además, casi siempre tendrás el sitio para ti solo, sin hordas de turistas ni vendedores de imanes.

Y si te sientes aventurero, puedes escalar una (con cuidado, claro) y contemplar el desierto como si fueras un faraón en modo contemplativo.

Museo Nacional de Sudán: una clase de historia que no da sueño

Situado en el corazón de la ciudad, el Museo Nacional de Sudán es una parada obligatoria para entender la historia de esta región clave de África. Desde artefactos faraónicos hasta piezas del reino de Nubia, cada sala te sumerge en milenios de cultura. Hay momias, esculturas, templos reconstruidos e inscripciones antiguas que parecen susurrarte secretos del pasado. Y si logras pronunciar correctamente los nombres de algunos de los reyes, ¡te ganaste un aplauso!

Tumba de Sheikh Hamed el-Nil: un respiro espiritual

Ubicada en Omdurmán, la parte más tradicional de la ciudad, esta tumba no solo es un sitio religioso, sino también un lugar de recogimiento y paz. Sheikh Hamed el-Nil fue un líder sufí muy respetado, y cada viernes por la tarde su tumba se convierte en escenario de una ceremonia sufí con danzas derviches girando al ritmo de tambores. Una experiencia tan mística como vibrante, ideal para quienes buscan algo más que paisajes y selfies.

Mercado de Omdurmán: caos, color y cultura local

¿Quieres llevarte algo más que fotos? El mercado de Omdurmán es uno de los más grandes y auténticos de África. Aquí no solo compras, también vives una experiencia sensorial completa: especias que hacen estornudar a kilómetros, telas que parecen salidas de un desfile, y artesanías que cuentan historias. Prepárate para regatear (es parte del juego) y no te sorprendas si terminas con una tetera, unos dátiles, y una alfombra bajo el brazo.

Jartum fuera del radar: rincones poco conocidos pero memorables

Parque Familiar Al-Mogran: descanso con vistas premium

Después de tanta historia, necesitarás una pausa. El parque familiar Al-Mogran, cerca de la confluencia de los Nilos, es ideal para relajarte. Puedes caminar entre jardines bien cuidados, ver a familias haciendo picnic y observar el punto exacto donde los ríos se encuentran desde una plataforma elevada. Un lujo simple, pero que deja huella.

El Corniche de Jartum: paseos con brisa del Nilo

¿Una caminata al atardecer con vista al río? Sí, por favor. El Corniche de Jartum es perfecto para disfrutar de un ambiente relajado mientras ves pasar barcazas, vendedores ambulantes y parejas jóvenes tomándose selfies con fondo dorado. Y si te entra hambre, siempre habrá alguien vendiendo maní tostado o té caliente en vasos diminutos.

Gastronomía en Jartum: sí, aquí también se come muy bien

No puedes visitar Jartum sin probar su comida local. Desde el ful medames (una especie de guiso de habas) hasta el kisra (pan plano de sorgo), los sabores sudaneses son intensos, especiados y deliciosamente únicos. No olvides probar el tamia, versión sudanesa del falafel, y acompaña todo con una taza de té con menta. Comer aquí es un viaje aparte, y los restaurantes familiares o puestos callejeros suelen ser los mejores.

Datos curiosos de Jartum (porque siempre hay espacio para lo inesperado)

  • Jartum fue parte del Imperio Otomano, del Egipto colonial y del Sudán británico-egipcio. Sí, ha cambiado de manos más veces que una taza de café en una boda.

  • El nombre “Jartum” viene del árabe y se cree que significa “trompa de elefante”. Mira un mapa y entenderás por qué.

  • A pesar del clima desértico, Jartum es sorprendentemente verde cerca de los ríos. ¡Viva el poder del agua!

Palabras finales: Jartum, el secreto mejor guardado de África

Viajar a Jartum es como abrir un libro de historia que todavía se está escribiendo. Esta ciudad mezcla lo antiguo y lo moderno con una naturalidad que desarma. No está diseñada para turistas, y por eso cada experiencia se siente genuina: cada conversación, cada calle polvorienta, cada taza de té bajo una higuera.

Si estás buscando destinos alternativos, con historia profunda, cultura vibrante y gente hospitalaria, Jartum debería estar en lo más alto de tu lista de lugares que ver en África.

No subestimes esta ciudad por no estar en los folletos de agencias de viaje. A veces, los lugares más inolvidables son aquellos que aún no han sido descubiertos por las masas.

Consejo final de viajero: trae protector solar, una mente abierta y muchas ganas de aprender. Jartum no es solo un lugar, es una lección viva de historia, geografía y humanidad.

Los mejores lugares para alojarse Jartum

Sudán excursiones con Jartum